Esta técnica fue la precursora del injerto capilar. A día de hoy está prácticamente en desuso, ya que la aparición de la técnica FUE la desbancómaa al ser muchísimo menos invasiva y no dejar cicatriz.
La técnica FUSS, acrónimo de Follicular Unit Strip Surgery, en castellano cirugía de tira de unidades foliculares, es una práctica que se realiza también bajo anestesia local y el micro injerto lo captamos mediante una tira de cabello y piel que extraemos de la nuca del paciente dejando una cicatriz que queda oculta por el propio pelo de este cuando le crece.
Una vez extraída la tira, el cirujano extrae los folículos pilosos y se implantan en la zona receptora respetando el ángulo y dirección del cabello original del paciente como con la técnica FUE.
Las dos únicas ventajas frente a la FUE es que es un poco más rápida y que al coser y unir la piel se realiza un pequeño lifting o estiramiento facial.
Hoy en día la técnica FUSS está prácticamente en desuso desde que apareció la FUE ya que es mucho más invasiva y la cicatriz es considerable.
Tras la fase de extracción los folículos son trasplantados y después de una breve adaptación a la nueva zona, crecerá un poco y caerá, saliendo nuevamente a los 2 o 3 meses creciendo y manteniendo las características y la genética de la zona donante de la que proviene, por lo que al no tener el gen que produce la caída, no se caerá.
El cirujano extrae folículos pilosos y lo implanta en la zona receptora, respetando el ángulo y dirección del cabello original del paciente consiguiendo un totalmente natural y estético. Los folículos se trasplantan con cabello vivo y, tras un breve periodo de adaptación de 3 meses aproximadamente, el pelo comenzará un crecimiento normal manteniendo características de la zona de donde provienen por lo que ya no se caerá al no tener el gen que produce la caída.
Utilizamos las últimas tecnologías y las mejores técnicas por ello conseguimos repoblar zonas donde antes era imposible , como pueden ser áreas en las que ha habido quemaduras o cicatrices. También, se pueden realizar en zonas como cejas y barba.
Aunque la cicatriz que deja esta intervención en considerable, siempre podremos disimularla un poco mediante la micropigmentación e incluso poniéndole un poco de pelo con la técnica MFZ4D®, pudiendo así llevar el pelo corto en la zona de dicha cicatriz.