Mobirise Website Builder v4.11.5
Injerto Capilar Gijón

¿Finasteride o Minoxidil?

Esta es la duda más habitual por norma general cuando se piensa en un tratamiento para la alopecia, pero la realidad es que son perfectamente compatibles el uno con el otro;







¿Por cuál me decanto?



El Finasteride es un tratamiento a escala interna hormonal, mientras que el Minoxidil actúa externamente favoreciendo la circulación sanguínea del cuero cabelludo.

Normalmente se empieza tomando Minoxidil cuando se aprecian los primeros síntomas de perdida de densidad o caída para a continuación complementarlo con el Finasteride.

Estas pautas/tratamientos siempre deben ir recomendadas por un especialista o medico que realice un seguimiento de estos. Y son medicamentos que dependiendo de la cantidad que compres salen más baratos, pero podríamos decir que tienen un precio asequible, aunque al ser tratamientos de muy larga duración pues al final no resultan tan económicos.

Hemos de recalcar que son medicamentos perfectamente compatibles y de hecho recomendables a la hora de hacerse un trasplante capilar, ya que el trasplante capilar te hará volver a tener pelo donde no lo hay y estos medicamentos junto al PRPF harán que no pierdas el que tienes y favorecerán y nutrirán todo el cuero cabelludo a la hora del injerto, consiguiendo así en conjunto unos resultados maravillosos.





Los estudios científicos que se han realizado concluyen que este fármaco es eficaz hasta en un 83% de los varones que lo ingieren, en una dosis de 1mg al día, reduciendo hasta en un 60-70% la presencia de la hormona DHT en el cuero cabelludo, evitando así que ataque a la raíz de los folículos pilosos permitiendo que el cabello vuelva a su ciclo normal y logrando así evitar la miniaturización y caída e incluso recuperar fuerza y grosor de los folículos pilosos.

Así que podríamos afirmar que, SI es efectivo, pero debemos recalcar que se ha demostrado que es mas eficaz en la parte superior de la cabeza y coronilla que en la primera línea de pelo y zona frontal por desgracia.


Algunas personas comienzan a notar los resultados a partir del tercer mes, pero por norma general se empieza a notar a partir de los 6-12 meses de haber empezado con el tratamiento a rajatabla y se estabiliza a partir del segundo año.

Estos efectos se mantendrán mientras se continúe con el medicamento de forma rigurosa y comienzan a revertirse al dejar de tomarlo durante los 12 meses siguientes.


Por desgracia SI, de echo está contraindicado para mujeres, niños y adolescentes ya que podría interferir en su desarrollo sexual normal y prohibidísimo frente a un posible embarazo. Está indicado para Hombres con alopecia androgénica desde la mayoría de edad hasta la cuarentena.


Diversos estudios han demostrado que los efectos secundarios que mas se acusan; impotencia, disminución de libido o problemas de eyaculación…dependen de la situación de la persona en concreto, ya que varios experimentos con hombres a los que se les daba un placebo (50%) y otros el Finasteride (el otro 50%) tenían exactamente los mismos efectos, es decir que tanto los que si lo tomaban como los que creían estar tomándolo padecían o no por igual estos efectos. Por lo tanto, no se puede afirmar al 100% que el Finasteride genere impotencia o problemas de índole sexual.

No obstante, se trata de reacciones adversas y que por norma general si se deja el tratamiento son totalmente reversibles.



Si padeces algún tipo de caída y estas preocupado por tu salud capilar, acude a nuestra consulta y resolveremos tus dudas y te diremos cual es la mejor solución para ti, ofreciéndote los mejores especialistas y tratamientos capilares mas avanzados del mercado.